Mi lado femenino

2018 ¿El año de las mujeres?

Si el pasado 2017 fue el año del hartazgo de la violencia machista, con sucesos de todo tipo que nos llevaron al límite, este nuevo 2018 lleva todos los números para ser un punto de inflexión con el que la sociedad empiece a cambiar y a aceptar, como algo normal, el empoderamiento de las mujeres. Ojalá sea así.

Las decenas de mujeres asesinadas en España; el soporte mediático -me refiero al correcto y bienintencionado- al caso de Diana Quer; el ejemplo de las actrices holyvudienses denunciando a sus acosadores sexuales, que también ha tenido su versión española; y, sobre todo, la reacción social contra todo tipo de abusos y maltratos a las mujeres, indican que por vez primera la sociedad parece estar preparada para el gran cambio que tanto necesitamos para terminar con semejante lacra.

Pero no sólo es importante que las actrices más relevantes -con su capacidad de repercusión- se hayan puesto al frente de la reivindicación. También se hace necesario que los gobiernos den ejemplo en la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres, como son los casos de Islandia y Alemania, cuyos gobiernos han sido pinoneros en dictar leyes que garanticen la paridad salarial, abriendo además, canales de denuncia en caso de discriminación.

Nada que ver con nuestro gobierno del PP, que con la excusa de los Presupuestos Generales del Estado, se niega a dotar los 200 millones prometidos para poner en marcha el Pacto de Estado contra la violencia de género.

A estas alturas de mi artículo, los lectores habrán notado ya que parezco estar mezclando churras con merinas, cuando meto en el mismo saco los abusos sexuales, la discriminación salarial y la violencia de género. Y es que todo parte de la misma raíz y llega a un malévolo fin común: el desprecio a la mujer como un ser inferior a disposición de los hombres, sea para satisfacer sus apetitos, para usarlas como pimpampún de la frustración masculina o para explotarlas laboralmente.

Y eso tiene que acabar de una vez. Baste recordar un par de ejemplos del bien hacer como el abrazo que dio el otro día Jessica Chastain a Pablo Motos, en el El Hormiguero, como contestación al habitualmente machista presentador, cuando dijo a la actriz que los hombres y las mujeres eran rivales. O la ceremonia de los Globos de Oro acaecida esta madrugada -y que podremos ver resumida esta noche en Movistar Plus-, en la que todos los asistentes se pusieron de acuerdo en vestir de negro como protesta contra la discriminación de las mujeres. No olviden escuchar el sentido y reivindicativo discurso de Oprah Winfrey con su lema «El momento ha llegado».

Utilicemos pues todo símbolo y todo hecho positivo que se nos presente, para divulgar hasta la saciedad que las mujeres y los hombres somos iguales, en derechos y obligaciones, en respeto, salario y calidad humana. Convertir 2018 en el Año de las Mujeres depende de todos.

Estándar

Un comentario en “2018 ¿El año de las mujeres?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s